ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES PARA ENSEÑAR A ESCUCHAR Y HABLAR EN EDUCACIÓN INFANTIL


Desde que comenzamos a trabajar en los Proyectos de Competencia Comunicativa, tanto en las sesiones formativas, como en distintas reuniones y visitas, se ha puesto de manifiesto que, gran parte de lo que se estudia y se pretende aplicar para otras etapas educativas, difícilmente se puede aplicar en los primeros años de la escolarización, en concreto en el segundo ciclo de Educación Infantil. Se suele alegar que los niños y niñas todavía no han accedido al lenguaje escrito, además de que sus capacidades de comprensión y expresión oral son todavía muy limitadas. Se suele referir que la asamblea es la estrategia primordial y de uso habitual para el desarrollo de la comprensión y expresión oral.

Pues bien, en este breve texto, pretendemos aportar algunas estrategias y actividades prácticas que se pueden desarrollar en las aulas de 3 a 6 años, para el desarrollo de las habilidades orales, de los niños y niñas de estas edades. Las ofrecemos como un catálogo de posibles actividades que pueden utilizarse, especialmente en estas edades, No hemos creído conveniente agruparlas por edades, puesto que todas, con las adecuaciones correspondientes, se podrían utilizar a lo largo del segundo ciclo de Educación Infantil.

Lecturas de poemas:
-       Poemas con historia y melodía.
-       Poemas sin sentido.
-       Poemas con historias, con historias diferentes, con historias descabelladas.
-       Poemas populares del folklore infantil.
-       Poemas de tradición popular (cuentos mínimos y de nunca acabar).

Juegos de palabras (para desarrollar la capacidad de atención y comprensión):
-       Repetir expresiones con distintos estados de ánimo (ira, miedo, rabia, etc.)
-       Observar una lámina y luego dibujarla, describirla, explicarla.
-       De 2 en 2: mientras uno explica, el otro dibuja.
-       Descubrir errores (la palabra que no corresponde):
o   Juegos lingüísticos vacíos de información, con mímica.
o   Juegos en los que se representen distintos oficios.
o   Recital poético.
o   Interpretación musical.

Narraciones para promover la interacción:
-       Narrar un cuento e intercambiar opiniones.
-       Propiciar la renarración.
-       Cambiar personajes, desenlance, etc.
-       Dibujar escenas, describirlas, explicarlas.

Elaboración colectiva de historias e historietas con:
-       Acuerdos previos en asamblea.
-       Argumentación de posiciones respecto a personajes, ambientes, colores, etc.
-       Explicaciones a otras clases, padres y madres, etc.

Para contar cuentos, tener en cuenta lo siguiente:
-       Preparación del ambiente adecuado para la hora del cuento.
-       Deben generarse situaciones especiales que permitan asociar la belleza estética literaria con el momento del cuento.
-       Ronda o círculo para escuchar historia de ficción.
-       Comentarios e intercambios posteriores a la lectura.
-       Preguntas sobre la historia.
-       Que descubran una escena a través de indicios que les facilitemos.
-       Promover lecturas en familias y explicaciones posteriores en el aula, con descripción de sensaciones sentidas, tras la lectura.
-       Descripción de viñetas.
-       Contar, explicar, describir distintos estados de ánimo.

Para recrear cuentos, se pueden seguir las siguientes orientaciones:
-       Leer tres o cuatro veces el cuento, cuidando la entonación y la dramatización.
-       Tener en cuenta las partes que deberán aligerarse para agilizar la narración (marcarlas con un lápiz).
-       Subrayar los vocablos de difícil comprensión por los alumnos, para explicarlos.
-       Señalar las Onomatopeyas que puedan intercalarse.
-       Señalar las partes en que se debe transformar el texto.
-       No olvidar las frases de apertura y cierre.
-       Para permitir la memorización, se deben marcar los núcleos de la secuencia narrativa.

Acertijos y juegos.
-       Adivinanzas. Permiten las asociaciones, relaciones, comparaciones, que ayudan al desarrollo del pensamiento y su representación simbólica a través del lenguaje.

Juegos simbólicos.
-       Ejercicios de simulación. Un problema a resolver, requiere la adopción de los distintos papeles, por parte de los alumnos. El grupo analiza la situación y aportar posibles soluciones.
-       Ejercicios de misterio y enigmas. Se narra parte de una historia y se pide que se complete, planteando preguntas.
-       Pistas para encontrar un tesoro.
-       Describirse a uno mismo: exagerando o minimizando.
-       Asociación de ideas: a partir de una lámina o foto, inventar una historia, o describir o explicar el contenido.

Explicación de las reglas de los juegos: teniendo en cuenta las distintas variantes que puedan darse.

Crear o inventar historias. A partir de tarjetas, con diferentes personajes, tras describir a estos, inventar historias en las que aparezcan.

Ante cada salida, actividad complementaria o extraescolar:
-       Prepararla previamente.
-       Seleccionar los temas sobre los que intercambiar información durante la misma.
-       Elegir como registrar lo observado.
-       Realizar la descripción del recorrido, del desarrollo de la visita, del regreso.
-       A la vuelta, organizar un panel o mesa redonda para intercambiar opiniones y apreciaciones.

En todas estas actividades se deberá integrar el código escrito del lenguaje (las letras, las palabras y las frases), según el grado en que los alumnos lo tengan adquirido, para ir desarrollando la deseable integración de todas las habilidades comunicativas.

Fuente bibliográfica utilizada:

Avendaño, F.; Miretti, M.L.:El desarrollo de la lengua oral en el aula. Estrategias para enseñar a escuchar y hablar. HomoSapiens. Alcalá de Guadaíra, 2007. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

"UN SORBO DE LECTURA"

PROYECTO DE TRABAJO: EL CUERPO HUMANO EN EL ARTE

RECETA PARA SER UN BUEN MAESTRO