El problema de la lectura como problema social

Consumidores, no lectores

Por ALBERTO MANGUEL
“Mis hijos no leen. ¿Cómo hacer para que lean?”. Más allá de la falsa nostalgia que nos hace creer que en nuestra lejana juventud todos éramos lectores (en mi colegio, éramos apenas dos o tres los que nos apasionábamos por los libros), la angustiada pregunta refleja un cierto desasosiego frente a la pérdida de un arte que, si bien no era tan común como pensamos, al menos gozaba de un prestigio que ya no tiene hoy en día. Quizás, en lugar de tratar de hallar métodos y estrategias para fomentar la lectura, debiéramos preguntarnos por qué leer ha perdido su antiguo prestigio.
Una sociedad de lo escrito necesita, para subsistir, ciudadanos que sepan leer: esto es obvio. ¿Pero qué queremos decir con “saber leer”? Conocer el alfabeto y las reglas gramaticales básicas de nuestro idioma, y con estas habilidades descifrar un texto, una noticia en un periódico, un cartel publicitario, un manual de instrucciones… Pero existe otra etapa de este aprendizaje, y es ésta la que verdaderamente nos convierte en lectores. Ocurre algunas afortunadas veces, cuando un texto lo permite, y entonces la lectura nos lleva a explorar más profunda y extensamente el texto escrito, revelándonos nuestras propias experiencias esenciales y nuestros temores secretos, puestos en palabras para hacerlos realmente nuestros. ¿Por qué entonces nuestros programas educativos se detienen en la primera etapa de este aprendizaje? ¿Por qué las campañas en favor de la lectura dan tan ínfimos resultados? ¿Por qué no somos capaces de crear más lectores verdaderos?
La pregunta no puede hacerse de forma aislada, porque el problema de la enseñanza de la lectura se inserta en el problema mayor de los valores de la sociedad en la que vivimos. Julio Cortázar lo explicó así: “Un cronopio pequeñito buscaba la llave de la puerta de calle en la mesa de luz, la mesa de luz en el dormitorio, el dormitorio en la casa, la casa en la calle. Aquí se detenía el cronopio, pues para salir a la calle precisaba la llave de la puerta”. La llave que nos permitiría crear lectores es la misma que protege los valores de la sociedad en la que vivimos. Y si esos valores alientan a lo fácil, lo rápido y lo superficial, no podemos pretender que también alienten lo difícil, lo lento, lo profundo, las calidades que definen el arte de leer.
Somos una sociedad mercantil que necesita, para seguir existiendo, consumidores y no lectores. La lectura inteligente y detenida puede alentar la imaginación y fomentar la curiosidad y, por lo tanto, hacer que nos neguemos a consumir ciegamente. Es por eso que Christine Lagarde, ardiente defensora de las sociedades de consumo, cuando era ministra de finanzas durante el Gobierno de Sarkozy, dijo a sus conciudadanos que se quejaban de la crisis: “Trabajen más y piensen menos”. Madame Lagarde sabía muy bien que un pensador nunca sería un buen consumidor.
Alberto Manguel acaba de publicar Una historia natural de la curiosidad (Alianza).

Comentarios

  1. Inquietante reflexión la que se realiza el final del texto.
    ¿La causa del gusto actual por la "no lectura" viene orquestado por parte de gobiernos/sociedades/empresas para que pensemos menos y consumamos más?
    Sin embargo, con carácter previo, el mismo autor apunta a desmontar esa supuestamente aceptada ensoñación acerca de que antes se leía más y sobre todo mejor.
    Ante esto, me pregunto efectivamente, ¿antes cuándo? Cuando una gran parte de la población era analfabeta total y sólo accedían al conocimiento el clero y escasísimos elegidos de las clases más pudientes.
    La universalización de la educación lleva tres días, al menos en España, como para evocar que cualquier tiempo pasado fue mejor.
    Si tal y como parece, actualmente se lee poco y mal, creo que habrá que buscar otros factores, pero quizás más cercanos y menos próximos a conspiraciones más propias de Cuarto Milenio.

    ResponderEliminar
  2. Yo me quedo después de esta lectura como docente que no debemos olvidar que tenemos que conseguir que nuestro alumnado
    "aprenda a pensar",
    "aprenda a sentir " y por supuesto
    "aprenda a ser un ser social y crítico"

    ResponderEliminar
  3. Yo lanzaría otra cuestión a la pregunta del autor: "Mis hijos no leen. ¿Cómo hacer para que lean?" ¿Y tú? ¿Sirves de ejemplo? ¿Lees en casa delante de tu hijo/a?¿Lees con él/ella? ¿Visitas librerías, Ferias del Libro, bibliotecas municipales... con él/ella? ¿Le regalas libros a menudo?

    La lectura es un placer, y como tal se debe mimar y cuidar, no busquemos "culpables externos" porque puede que la respuesta sea más simple que todo eso.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

"UN SORBO DE LECTURA"

PROYECTO DE TRABAJO: EL CUERPO HUMANO EN EL ARTE

RECETA PARA SER UN BUEN MAESTRO