MI PIEDRA EN TU BOLSILLO. PROYECTO ARTÍSTICO CEIP BLAS INFANTE

Imagen
Nos gustaría mostraros los resultados que hemos obtenido con la realización de una pequeña actividad en el área de educación artística (plástica) en cuarto de primaria. En el centro, seguimos un currículum integrado y, gracias a él, utilizamos Ciencias Naturales y Sociales como guías temáticas para el resto de asignaturas, siempre y cuando dicha relación sea posible. En plástica, solemos encontrar una oportunidad clave para trabajar los contenidos científicos de una forma más amena. Este pequeño proyecto surge al abordar el tema de las rocas en Ciencias Sociales. Recordamos una magnífica idea que surgió en la reunión inicial del programa “Creatividad Literaria”, así como la importancia del lenguaje visual y mediático, tantas veces debatido en torno al proyecto de competencia comunicativa. Tomando como base el trabajo presentado por el poeta Antonio Gómez en el I Encuentro de Poesía Visual de Peñarroya- Pueblonuevo; intentamos simular sus poemas objetos. El alumnado eligi...
Imagen
DICCIONARIO CACOGRÁFICO  Este curso en el CEIP Antonio Rodríguez Almodóvar hemos decidido ampliar nuestro Proyecto de Competencia Comunicativa incorporando al trabajo que veníamos haciendo con la Expresión oral  algunas líneas de trabajo que nos ayudan con la Expresión escrita. Dentro de la línea de trabajo centrada en el refuerzo de la ortografía, ponemos en marcha nuestro “diccionario cacográfico” que se va creando, ampliando y modificando según las necesidades de cada grupo. En él recogemos aquellas palabras que presentan algún tipo de dificultad para los alumnos de ese grupo. Se realizan fichas que se colocan en el aula formando una especie de mural.    En la ficha está diseñada siguiendo un patrón común: Se incluye  la palabra mal escrita que aparece tachada dentro de una oración  breve y la misma palabra escrita correctamente en la misma oración . Acompañando a las dos oraciones se incluyen “emoticonos” que ayudan a nuest...

ENSEÑAR Y APRENDER A ESCRIBIR

Imagen
Durante el presente curso, en el desarrollo de los Proyectos de Competencia Comunicativa, con los centros de Alcalá de Guadaíra, estamos trabajando la formación para la enseñanza de la comunicación escrita. Dentro de este marco general, basándonos fundamentalmente en las aportaciones que realiza Daniel Cassany ,  en su edición revisada de la obra: “Describir el escribir” ,   vamos a extraer algunas ideas fundamentales que, por su valor práctico, deberían tenerse en cuenta, por parte de maestros y profesores.     Tradicionalmente en las aulas, especialmente en los primeros niveles de la educación, se ha puesto el énfasis en la enseñanza y el aprendizaje de la lectura. Sin embargo, simultáneamente o con posterioridad, es decir en los niveles de la Secundaria, no se ha prestado la atención necesaria a los procesos de escritura. Mientras que se hacen planes de lectura en todos los cursos de Primaria, Secundaria y Bachillerato, se considera que el alumn...

MONTSERRAT. PRINCIPIOS SOBRE EXPRESIÓN ESCRITA A LA HORA DE DISEÑAR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

A continuación os dejamos un breve documento en el que hemos procurado sintetizar los principios que nos aportó Montserrat Vilá el pasado mes de noviembre, extrayendo las conclusiones elementales de su aplicabilidad en el aula a la hora de diseñar secuencias didácticas. Pinchar para ver el documento

INSTALACIÓN ARTÍSTICA "CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA" EN EL IES PROFESOR TIERNO GALVÁN

Imagen
El pasado mes de noviembre, en el IES Profesor Tierno Galván, hemos creado una instalación para incitar a la reflexión sobre la violencia machista y luchar desde nuestro Instituto contra esta lacra social que desgraciadamente es parte de nuestra sociedad. Nos hemos propuesto con ella, como objetivo fundamental, provocar una reflexión en nuestra comunidad educativa y especialmente entre los jóvenes sobre el asunto. La instalación consiste en la colocación de una serie de medias pantys, cada una de las cuales representa a alguna de las mujeres que han sufrido, sufren o podrían sufrir en algún momento de su vida este tipo de violencia. Las medias están colocadas formando una maraña, que simboliza esa tela de araña en la que las mujeres se pueden sentir atrapadas cuando sufren esta violencia. Construimos con las medias un arco en una zona de paso que utilizamos diariamente muchos de nosotros y de nosotras. Se definen de esta manera dos zonas en los dos sentidos, antes y ...

ACTIVIDADES CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA EN EL IES PROFESOR TIERNO GALVÁN (I)

Imagen
El pasado viernes 25 de noviembre, se celebró en el IES Profesor Tierno Galván una actividad encaminada a concienciar a nuestros alumnos y a nuestras alumnas de la necesidad inmediata que tiene nuestra sociedad de buscar soluciones rápidas, pero a la vez efectivas, ante la  violencia machista, ante un problema que no deja de perseguirnos y de destrozar familias. Para ello, queríamos utilizar la fuerza de las palabras para dejar claro que estamos hartas y hartos de escuchar noticias de este tipo cada día  y de que los protagonistas de estas noticias sean personas cada vez más jóvenes. Así se nos ocurrió darle voz a aquellas mujeres que, por desgracia, ya no están entre nosotros y nosotras pues han fallecido a manos de sus parejas este año 2016. Los alumnos y las alumnas de bachillerato de arte de nuestro centro pensaron en colocar un cartel por cada mujer asesinada, en una señal de duelo hacia ellas y sus familias. Tras esto, desde el lunes, varios profesores y va...

"Hoy es el día". Nueva canción de la Paz del CEIP Manuel Alonso.

Imagen
Este año, en el CEIP Manuel Alonso se ha llevado a cabo una nueva edición de un proyecto consistente en la creación de una canción de la Paz . Se trata de un proyecto dirigido y coordinado por el maestro Enrique Montaño, en el que el alumnado del tercer ciclo escribe una letra original, que debe estar relacionada con esta temática. Por supuesto, se dan unas orientaciones para que las producciones se ajusten a unos patrones, pero concediendo al alumnado la máxima libertad posible para que pueda desarrollar su creatividad.  De las numerosas producciones escritas se obtiene una letra final definitiva, y es el momento de trabajar en la composición musical . También el alumnado del tercer ciclo se encarga de esta tarea, trabajando desde el área de música las características principales que debe tener una canción. Con las creaciones del alumnado, el maestro Enrique realiza la producción musical con todos los elementos necesarios para convertir las melodías compuestas por el ...

BIBLIOTECA "ANA ROMERA"

Imagen
La biblioteca del colegio Manuel Alonso funciona desde hace unos años de forma fluida en el sistema de préstamos. La maestra que lo impulsó fue nuestra estimada compañera, ya jubilada, Ana Romera. Gracias a ella, la biblioteca cobró importancia en el centro y se convirtió en el eje vertebrador de numerosas actividades, sobre todo en aquellas relacionadas con la competencia comunicativa. A día de hoy, la biblioteca sigue funcionando eficientemente gracias, en gran medida, a la colaboración de un grupo de madres de la AMPA. Ellas han asumido la responsabilidad del sistema de préstamos, que se realizan de forma regular y sistemática con la utilización del programa “ABIES”. Previamente tuvieron que realizar un pequeño aprendizaje en el manejo de dicho programa. Cada grupo escolar dispone entro de su horario de un módulo de 45 minutos, en el que las madres no solo realizan el proceso de prestamos, sino que también guían y aconsejan al alumnado en la elección de los distintos títulos....

VÍDEO GLOBO EN SAN MATEO

ACTIVIDAD: Cierre del proyecto "Cinco semanas en globo" CONTENIDO: Argumento y vídeo. El pasado martes pusimos punto y final al proyecto que nos ha estado ocupando en clase hasta el momento. Ya sabéis lo importante que es para nosotros generar una atmósfera sensitiva de animación a la lectura. El año pasado lo logramos con la ayuda de la historia de Juan Tacones. En esta ocasión nos hemos servido de la novela de Julio Verne, Cinco semanas en globo. Esta estrategia de cubrir todas nuestras experiencias de aula y secuencias didácticas bajo el "paraguas" de un libro que tenga la capacidad de permitirnos entrar en el mundo de los niños para, desde allí, acceder a los contenidos curriculares y mostrarles el mundo de los mayores, la venimos utilizando desde hace tiempo alcanzando logros cada vez más satisfactorios. Ya el colegio Hermelinda Núñez, de nuestra localidad, utilizó durante años, de la mano del Maestro y Creador Manolo Jaén, esta forma de entender y abord...

ESCRITURA CREATIVA: TÉCNICAS.

Imagen
Con el objetivo de compartir y apoyar al profesorado en el desarrollo didáctico de la Expresión Escrita en el marco de la Competencia Comunicativa, ofrecemos unas técnicas de escritura creativa extraídas y adaptadas de los autores Gianni Rodari y Duclaux . Son muy recomendables para propiciar en el alumnado el interés por usar nuevo vocabulario, estructuras e ideas trabajadas desde el aula. Ofrecen un producto vistoso, creativo y potencia en el aprendiz el uso del lenguaje escrito de forma significativa y curiosa. Son tres las técnicas que desde este portal os proponemos, si bien en nuestro espacio web “La creativa Liebre” dentro de la categoría “Escritura Creativa” , podréis visualizar y descargar muchas otras que estamos incorporando. www.lacreativaliebre.wordpress.com  
Imagen
Los profesores del IES Albero, Juan A. Muñoz y Javier Hermida, son los autores del Cuento de Navidad publicado por la Asociación de Amigos de los Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra. Podéis leerlo o descargarlo aquí:  http://cabalgatalcala.com/wordpress/wp-content/uploads/2016/12/DOCE-NOCHES-.pdf  

PIES EN POLVOROSA. CEIP BLAS INFANTE

Imagen
Siguiendo el itinerario de formación docente propuesto para el Proyecto de Competencia Comunicativa,relativo a la expresión escrita; el centro decide formar parte del programa de “Creatividad Literaria” de la Junta de Andalucía. Dicho programa está especialmente destinado a segundo y tercer ciclo de primaria, pero puede ser adaptado a todos los niveles educativos del colegio. Dentro del mismo, vamos a llevar a cabo una serie de actividades secuenciadas durante el curso. Con ellas pretendemos que nuestro alumnado cuente con herramientas suficientes para enriquecer sus textos y, en definitiva, ser más creativos. La primera la hemos realizado durante el mes de noviembre y se llama “Pies en polvorosa”. Consistía en crear pies de fotos para distintas imágenes que se alejaran de lo meramente descriptivo. Así, partiendo de ejemplos propuestos, niños y niñas, dedicaron unos minutos exclusivamente a observar fotografías. Después, buscaron palabras que esa imagen les evocaba. Para final...

RESUMEN DE LAS JORNADAS DE M. VILÀ SOBRE EXPRESIÓN ESCRITA

Imagen
Este Documento es un resumen sobre las jornadas de formación para el desarrollo de la Expresión Escrita, a cargo de Montserrat Vilà, celebradas el pasado mes de noviembre y dirigidas a los coordinadores de los Proyectos de Competencia Comunicativa de los centros de Alcalá de Guadaíra.  Ha sido elaborado por D. José Ramón de la Rosa Macías, coordinador del PCC del CEIP Ángeles Martín Mateo.  Agradecemos al autor su excelente trabajo y el deseo de compartirlo, para facilitar la difusión del contenido de dichas jornadas. PINCHAR AQUÍ PARA VER EL DOCUMENTO

LA AGENDA DEL PCC DEL IES LOS ÁLAMOS (BORMUJOS)

Imagen
El IES "Los Álamos" de Bormujos desarrolla un Proyecto de Competencia Comunicativa desde hace años que no deja de crecer en iniciativas y buenos resultados. Un ejemplo de ello es el apartado de la Agenda del alumno que dedican al PCC y que, generosamente, comparten con nosotros a través del siguiente enlace: AGENDA PROYECTO COMPETENCIA COMUNICATIVA del IES LOS ÁLAMOS

ACTIVIDAD PARA EL DÍA DE LA CONSTITUCIÓN

En el tercer ciclo de nuestro colegio, el CEIP Cervantes, hemos desarrollado una actividad con motivo del Día de la Constitución consistente en explicar a los otros cursos del ciclo diversos artículos de la Constitución trabajados en cada clase. Primeramente se han repartido cinco artículos por cada curso del tercer ciclo. Cada artículo ha sido trabajado en grupos de cinco o seis alumnos. En 6º han optado por realizar breves representaciones teatrales. Para ello, en un primer paso han leído el artículo, lo han explicado entre ellos de forma que todos hayan entendido el contenido del artículo en cuestión. En un segundo momento han tenido que pensar en una situación de la vida cotidiana donde se pueda aplicar el contenido del artículo que se está trabajando. A continuación han elaborado un pequeño guión, a modo de breve teatro, con la situación que han pensado representar. Finalmente han ido al resto de las clases del ciclo representando el artículo trabajado. Ha sido una exp...