LA CAMPAÑA ELECTORAL: BUENA ÉPOCA PARA ENSEÑAR EL SUBJUNTIVO
Los errores que se reconocen en subjuntivo Alex Grijelmo en EL PAIS 5 DE ABRIL DE 2015 El subjuntivo del español se ha especializado en la irrealidad. El indicativo, en cambio, prefiere ver la vida como es. De acuerdo: ésa no es una afirmación científica. Pero sirve para esta explicación. El subjuntivo sub-junta: o sea, junta por debajo: supedita, subordina. “Yo canto” es indicativo. “Yo cante”, subjuntivo. El primero se basta solo, mientras que al segundo le gusta colgarse de otra idea: “No es bueno que yo cante”. La irrealidad engloba (en términos gramaticales) la incertidumbre, la conjetura, la posibilidad, las emociones y las obligaciones (sobre todo si no se han cumplido). Es decir, el subjuntivo representa lo subjetivo, frente a la sensación de objetividad del indicativo. Contamos en indicativo “veo que viene Bernarda” (se ve la realidad, es algo objetivo para la gramática); pero en subjuntivo “me sorprende que venga Bernarda” ...