I CERTAMEN DE CUENTOS TERRORÍFICOS EN EL CEIP BLAS INFANTE

Imagen
El final del mes de octubre en nuestro centro siempre está marcado por la celebración de Halloween. Consideramos que, al ser un centro bilingüe debemos no sólo fomentar el uso de la lengua extranjera, sino también el conocimiento de aspectos culturales básicos. Tras la reflexión docente en cursos previos, se decide dotar a dicha efeméride de un carácter más pedagógico, complementado con actividades artísticas que ambientaran el colegio para estas fechas. De esta forma, niños y niñas han leído sobre el origen y características reales de esta fiesta tan mediática en nuestros días, han ampliado su vocabulario en distintos idiomas y han participado en talleres temáticos con sus familiares, en una convivencia celebrada durante la tarde del pasado jueves 27 de octubre. La comunidad educativa considera que todas estas propuestas han sido muy exitosas. Tras el bagaje del Proyecto de Competencia Comunicativa y teniendo en cuenta que el centro lo considera un eje vertebrador de su activ...
TERTULIAS DIALÓGICAS Ya casi estamos  e mpezamos las tertulias dialógicas. En este caso, nos referimos al taller que se celebrará el martes  15 de noviembre a las 16:00  ,sobre Tertulias Literarias Dialógicas (TLD). Están todos invitados, familias, profesorado y alumnado. Para el buen desarrollo de este taller, es importante que todas las personas que vamos a participar llevemos leído previamente el texto de la obra de Sófocles “Antígona” que encontraréis en el siguiente enlace:   http://nevada.ual.es/fgriega/PDF/SOF-ANT-Tea.pdf Habrá en texto impreso en conserjería, por si alguien quisiera una copia. También es importante que sea este texto de Antígona y no otro pues, como muchos sabéis, la dinámica de la TLD así lo requiere, ya que para intervenir habrá que hacer referencia a la página y el párrafo donde se sitúa lo que se comente. Os adelantamos además, que cada participante acudirá al taller habiendo señalado al menos un párrafo del texto para...

EL PANADERO NOS VISITA

Imagen
Dentro de la UDI "El pan", que están realizando los alumnos y alumnas de cuarto curso, se ha llevado a cabo una de las actividades más enriquecedoras: la visita de un panadero de Alcalá de Guadaíra al colegio.  A través de este encuentro, con una persona cercana, no solo por pertenecer a la misma localidad sino también por ser el padre de un alumno, han podido conocer el proceso de fabricación del pan de manera tradicional. Una actividad que ha ido precedida de un trabajo con textos relacionados, un mapa conceptual, la preparación de una entrevista... y cuya actividad final ha sido la satisfacción de llevarse el pan elaborado con sus manos. Un pan del cual, en la mayoría de los casos, sólo llegaron las migas a casa.

¿QUÉ TEXTOS VAMOS A TRABAJAR?

Imagen
Al finalizar el curso pasado, todos los centros educativos hicimos una reflexión, sobre qué aspectos podríamos mejorar en nuestros Proyectos de competencia comunicativa. En nuestro centro pensamos que sería interesante darle "visibilidad" en las aulas a los tipos de textos que íbamos a trabajar con el alumnado. Durante el mes de junio en nuestro rincón de PCC se montó un tablón con algunos textos que podríamos trabajar con : modelos, secuencias didácticas, producciones... Así intentamos mostrar cómo se puede tener presente en el aula los diferentes tipos de textos que se van trabajando. El alumnado se dirigía  ante este espacio, se paraba a observar y nos preguntaban si podían traer sus producciones o si podían coger algún texto para leerlo. Este curso durante el mes de octubre cada tutor/a  irá construyendo su espacio dedicado a exponer los diferentes tipos de textos. En este aula, se trabajará con el alumnado el texto descriptivo( personas, ...

Exposición oral: Mi lugar de vacaciones

Imagen
Este curso escolar durante el mes de septiembre hemos realizado en clase una tarea sobre nuestro lugar de vacaciones. En el mes de junio todo el alumnado de 3º ciclo llevó a casa un nota sobre este trabajo, donde se le pedía que recabara información sobre un lugar, podría ser el lugar real donde decidiera ir su familia a pasar las vacaciones o un viaje imaginario. Con la información que aportaron cada uno comenzaron a confeccionar sus trabajos en forma de : mural, lapboock, cuaderno de notas, libro...que lo utilizarán para culminar con una exposición oral donde nos contarán: lugar, situación geográfica, bandera, monumentos, comida típica, fiestas populares... Con su trabajo como soporte para compartir con el resto de la clase toda la información de ese lugar de vacaciones comenzamos a disfrutar de sus exposiciones orales para lo cual cada alumno tenía un rúbrica de coevaluación que nos servirá como referencia para después poder valorarla.  Daniel nos presenta ...

NUESTRO ESPACIO DE PROYECTO DE COMPETENCIA COMUNICATIVA

Imagen
En nuestro centro tenemos reservado un espacio para nuestro Proyecto de Competencia Comunicativa, está presidido por un árbol del que fluyen palabras, ideas, sentimientos...y un tablón de anuncios donde se exponen algunas producciones. Está en el recibidor del colegio para que toda  la comunidad educativa ( alumnado, maestros, familias) puedan acceder a él y disfrutar de sus incorporaciones. Este curso los alumnos de 6º han trabajado en clase: El    acróstico  (del griego ákros: extremo, y stikhos: línea o verso) es una composición poética o normal en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución. Lo han usado para inventar el  nombre de los equipos de clase y además para poder decorar nuestro espacio especial: Este es uno de los textos que han creado: "PARA AYUDAR, COMPRENDER,COLABORAR Y COMPARTIR" Cuando leyeron en clase sus producciones, me hicier...
A quí os dejamos el pregón de la Feria del Libro de Sevilla, 2016, escrito por nuestro célebre escritor alcalareño Don Antonio Rodríguez Almodóvar  para que os deleitéis con su lectura: CLICK AQUÍ Un saludo.
Imagen
IES ALBERO LIBRO DEL AÑO El IES Albero ha elegido el LIBRO DEL AÑO. Este curso lo dedicaremos a los CÓMICS DE SUPERHÉROES. Para abrir boca, os invitamos a que visitéis el enlace de abajo para ver cómo nuestro compañero David Mula, profesor del Dep. de Ciencias Naturales, propone un EXAMEN para que los SUPERALUMNOS adquieran SUPERCONOCIMEINTOS.

FLAMENCO EN EL IES ALBERO

El flamenco y Ramón Soler Díaz han sido los protagonistas de la conferencia de inauguración del nuevo curso en el IES Albero. Podéis acceder a la noticia en nuestra página web o a través del enlace  http://www.iesalbero.es/2016/10/22/flamenco-en-la-conferencia-inaugural-del-curso-201617/

Formación inicial en talleres en el mes de octubre

Se han celebrado cuatro sesiones formativas a lo largo del mes de octubre en las que docentes de los distintos centros educativos de la localidad han participado en número considerable. El objetivo de estas sesiones iniciales ha sido dar una atención individualizada, atendiendo a los distintos perfiles de los centros participantes, y en las que partiendo de la reflexión, se compartieran buenas prácticas y se presentaran experiencias de centros con un más largo recorrido en el trabajo sistematizado de la competencia comunicativa. En relación con este último aspecto, incluimos en esta entrada al blog los dos presentaciones utilizadas por los ponentes que tomaron la palabra en las sesiones del 10 y del 17 de octubre Presentación de Manuel Romero, director del CEIP El Ruedo (Arahal) Presentación de Manuel Gordillo, director del CEIP San Pedro de Zúñiga (Villamanrique de la Condesa) Esperamos que los recursos y las pautas incluidas en ambas presentaciones os sean de utilidad.

IES ALBERO LIBRO DEL AÑO

El IES Albero ha elegido el LIBRO DEL AÑO. Este curso lo dedicaremos a los CÓMICS DE SUPERHÉROES. Para abrir boca, os invitamos a que visitéis el enlace de abajo para ver cómo nuestro compañero David Mula, profesor del Dep. de Ciencias Naturales, propone un EXAMEN para que los SUPERALUMNOS adquieran SUPERCONOCIMEINTOS. www.edmodo.com/quiz?quiz_id=7166105&print=true        

FASES, PROCESOS,PAUTAS DE EXPRESIÓN ESCRITA Y ORAL CEIP LOS CERCADILLOS

Imagen
Uno de los objetivos que nos hemos planteado para este curso 16/17, desde la comisión de Competencia Comunicativa en el CEIP Los Cercadillos , es dar a conocer a nuestra Comunidad Educativa los diferentes documentos que hemos elaborado a lo largo de estos dos años de formación. Para ello, dentro del blog del cole, hemos actualizado la página de  Competencia Comunicativa en la que se muestran los diferentes documentos en los que las familias y alumnado pueden conocer las fases,  pautas, procesos, esquemas y plantillas de evaluación . DESCARGA COMP ESCRITA DESCARGA DESCARGA DESCARGA

NOMBRE DE MI CLASE

Imagen
Dentro del Grupo de Trabajo "EMOCIÓNATE", que se lleva realizando en el centro desde hace dos años, se han establecido una serie de actividades para trabajar las emociones en el alumnado. Una de esas actividades es "Nombre de la clase" que a continuación os detallamos.  TÍTULO DE LA ACTIVIDAD:  Nombre de la clase (actividad de cohesión de grupo) ETAPA EDUCATIVA/CURSO :  EDUCACIÓN INFANTIL (5 años) y EDUCACIÓN PRIMARIA. OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN :         Potenciar la cohesión grupal.         Utilizar vocabulario relacionado con los sentimientos y emociones.         Valorar positivamente a los demás. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:         NOMBRE DE LA CLASE El grupo clase busca un nombre que les guste. Se hace una lluvia de ideas y se vota. Se elige por mayoría.         ACRÓSTICO El nombre elegido se coloca en una cartu...

DESCRIBIMOS

En este curso recién acabado , en el segundo nivel de primaria, hemos iniciado a nuestro alumnado en la descripción de personas y animales. Ha resultado una tarea ardua, pero con unos resultados muy satisfactorios. Nos hemos servido de los contenidos trabajados en el área de naturales: los animales y el cuerpo humano, además del área de lengua castellana, trabajando los adjetivos, sustantivos y determinantes, del área de matemáticas, principalmente en las medidas de longitud y capacidad y en el área de sociales, reconociendo hábitats y regiones. A partir de esta actividad pretendemos acercar a nuestro alumnado a los textos descriptivos, aquellos que representan la realidad por medio del lenguaje. Las descripciones poseen muchas finalidades, nosotros nos centraremos en la informativa. Existen varios tipos de descripciones, nos centraremos en un primer lugar en la descripción de animales y posteriormente en el retrato de personas. Para desarrollar la descripción de animales y person...

Proyecto "Picasso" (2º nivel)

TRABAJO SOBRE PICASSO