FERIA DE LA CIENCIA
SIN EXPRESIÓN ORAL NO HAY APRENDIZAJE : FERIA DE LA CIENCIA.
El título a la entrada del blog, responde con claridad al proceso que hemos
vivido en las aulas del CEIP “Ángeles
Martín Mateo”, durante la preparación y divulgación de nuestros
experimentos para la participación en la Feria de la Ciencia.
Los maestros y maestras del Primer Ciclo
de Educación Primaria, a través de la planificación y organización de diversas actividades de expresión escrita, compresión
oral y expresión oral, hemos transmitido toda aquella secuencia de conceptos y
aprendizajes que tendrán que exponer nuestros alumnos/as ante un público variado y
exigente.
Inicialmente, mediante
una lectura programada de aula, presentamos nuestra experiencia ¿Podemos convertir el agua en vino? Y
así conocer las características del experimento.
Posteriormente, se generaron innumerables preguntas en torno a la comprensión del
texto, el propio experimento,
palabras, expresiones y términos desconocidos.
Tras el debate suscitado en el de aula
, llegamos a la conclusión que había que
redactar un guión para el difícil
proceso final : la divulgación.
Apoyándonos en la expresión escrita, fuimos desarrollando un guión en el que se reflejara la secuencia
de explicaciones. No se trataba de “hablar”, más bien de elaborar un discurso fluido y claro.
Continuamos con uno de los pasos
finales , la organización de los talleres de expresión oral, donde los alumnos y alumnas ensayaban su proceso de divulgación bajo la
atenta mirada de sus compañeros/as. Durante esta etapa, trabajábamos
los conectores lingüísticos, lógico argumentales
y en mayor grado los elementos no verbales.
Finamente , llegó la gran prueba …el
primer día de la Feria de la Ciencia, intensa mañana con una enorme afluencia
de público de todos los segmentos académicos. Entre las innumerables visitas , contamos con la presencia de Canal Sur Radio. Los más pequeños se enfrentaron a una entrevista en directo, nuestros alumnos y alumnas
estuvieron a la altura de las circunstancias, el esfuerzo había merecido la
pena .



Alfonso Israel Medina Pérez
Enhorabuena por el trabajo y por saber vincular el aprendizaje de la ciencia con la expresión oral. Tuve ocasión de comprobarlo en vivo y fue magnífico.
ResponderEliminarEnhorabuena. Una actividad que en principio puede parecer excesiva ha resultado estupenda y accesible a todo el alumnado. Muy buena secuenciación.
ResponderEliminarMonserrat Vila lo repitió ayer hasta en un par de ocasiones:
ResponderEliminar"Sólo aquello que se conoce verdaderamente, aquello que realmente se ha aprendido, somos capaces de explicarlo después".
Una idea tan antigua como cierta y vigente... y para muestra, el "botón" de vuestros alumnos/as divulgadores.
Enhorabuena por el trabajo.