DÍA DEL LIBRO

Imagen
DÍA DEL LIBRO Con motivo de la celebración del Día del Libro  , en nuestro centro se han realizado una serie de actividades para todo el alumnado. Los más pequeños han podido disfrutar con la visita de un cuentacuentos , que ha hecho revivir el cuento a todos los presentes. Algunos padres visitaron las aulas de infantil rememorando capítulos y aventuras que deleitaron a los benjamines del centro. Una compañera en prácticas, trabajó con los alumnos el cuento La Reina de los Colores, con resultados magníficos, como podéis observar. Como colofón a las actividades, los mayores del colegio, ejercieron de padrinos lectores,  y repartidos por todo el centro contaron cuentos a los más pequeños.  

EXPERIENCIA PARA TRABAJAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA CON EL 3º CICLO DE PRIMARIA…

Imagen
“¿SABÉIS HACER PASTA DE DIENTES PARA ELEFANTES?” Tomando como  eje vertebrador la ciencia,  y a través de la implementación de distintas actividades y ejercicios contextualizados en las distintas áreas curriculares, ponemos  en suma y de forma conjunta (triangulación interactiva formada por alumnado-familia y profesorado) nuestra mirada en un producto o tarea final: la participación en la decimotercera edición de la Feria de la Ciencia en Sevilla durante los días 7, 8 y 9 de mayo de 2015. “Abracadabra: ciencia o magia”, es el proyecto integrado que el alumnado de nuestro Centro está trabajando durante todo este mes de abril del presente curso escolar.  Sabemos que el estudio de las ciencias naturales en este nivel tiene la pretensión de estimular la capacidad de observar del alumnado, de llevar a cabo preguntas y de  plantear explicaciones sencillas de lo que ocurre en su entorno. De ahí, que los contenidos que abordamos en nuestro proyecto parten...

COMPAÑEROS/AS INVISIBLES

Imagen
Como bien sabemos, nadie puede ofrecer lo que no tiene. Así los maestros y maestras del cole Blas Infante hemos decidido meternos de lleno en la celebración del día del libro con la realización del conocido juego del amigo invisible. Sólo un requisito: el único regalo posible era un libro. La experiencia nos ha gustado mucho, nos hemos esforzado por acertar y parece que lo hemos conseguido. Todo el mundo contento con su nuevo compañero de viaje y buscando tiempo libre para leer.

Unidad Didáctica Integrada en Segundo de Primaria. MasterChef Oromana.

CEIP Oromana.... Dentro del PLC del centro desarrollamos en segundo de Primaria, con la ayuda de todos y, sobre todo, de Gustavo Montesinos y Mª Paz Párraga, padre y madre del colegio, una Unidad Didáctica Integrada, MasterChef Oromana. En esta unidad hemos trabajado aspectos relacionados con la cocina, desde la elaboración de recetas, creación de platos, presentación, medición de ingredientes, comunicación de lo presentado ante los compañeros y, lo más importante, comerse lo elaborado. Como colofón de la Unidad Didáctica publicamos en YouTube una serie de doce (o más) episodios, uno por grupo de trabajo, a los que añadimos algunos extras. Faltan un par de episodios todavía por completar y subir, más alguna sorpresa. Pero si queréis echarle un vistazo, los tenéis en el canal de YouTube del CEIP Oromana . Un saludo.

PLC Andalucía

Desde el Centro del Profesorado de Alcalá de Guadaíra os recomendamos echar un vistazo al blog del programa de la Consejería Proyecto Lingüístico de Centro. Encontraréis tanto recursos y materiales como enlaces a multitud de centros educativos que siguen una línea de trabajo en torno a la competencia comunicativa similar a la que estamos fomentando en la localidad de Alcalá de Guadaía. http://plc-andalucia.es/

El problema de la lectura como problema social

Consumidores, no lectores Por  ALBERTO MANGUEL “Mis hijos no leen. ¿Cómo hacer para que lean?” . Más allá de la falsa nostalgia que nos hace creer que en nuestra lejana juventud todos éramos lectores (en mi colegio, éramos apenas dos o tres los que nos apasionábamos por los libros), la angustiada pregunta refleja un cierto desasosiego frente a la pérdida de un arte que, si bien no era tan común como pensamos, al menos gozaba de un prestigio que ya no tiene hoy en día. Quizás, en lugar de tratar de hallar métodos y estrategias para fomentar la lectura, debiéramos preguntarnos por qué leer ha perdido su antiguo prestigio. Una sociedad de lo escrito necesita, para subsistir, ciudadanos que sepan leer: esto es obvio. ¿Pero qué queremos decir con “saber leer”? Conocer el alfabeto y las reglas gramaticales básicas de nuestro idioma, y con estas habilidades descifrar un texto, una noticia en un periódico, un cartel publicitario, un manual de instrucciones… Pero existe otra etapa de...

Creamos poesías

Imagen
Hemos llevado a la práctica una de las técnicas  que realizamos con Montserrat Villa  trabajando con el texto literario. Decidimos trabajar una poesía titulada :  PODEROSO SORTILEGIO PARA DESAPARECER La temática es sobre arañas debido a que hemos realizado en el centro un proyecto sobre LOUISE BOURGEOIS y su obra "MAMAN"                                                                     Trabajamos en parejas los alumnos de 6º y 1º de E. primaria y estos fueron los resultados:  

RINCÓN PARA NUESTRO PROYECTO DE COMUNICACIÓN

Imagen
En nuestro centro CEIP Alcalde Joaquín García hemos organizado un espacio para darle vida a nuestro proyecto de comunicación. El objetivo de este rincón es sobre todo poder poner al alcance de todos los miembros de la comunidad educativa  informaciones interesantes relacionadas con el proyecto y además ser una fuente de motivación e intentar despertar el interés por la implicación y participación. ¿Un árbol? Sí, pensé en un árbol pues representaría perfectamente nuestro proyecto por diferentes motivos: Raíces: por el sentido de seguridad, agarre y firmeza además de ser el medio de alimentación  a través del cual nuestro ahora proyecto se convertirá en una realidad. Tronco: pos su fortaleza y crecimiento Ramas: representan a la comisión de trabajo y servirá de enlace entre todos los miembros del claustro de maestros y maestras. Hojas y flores : como crecimiento y aparición de nuevas ideas y tareas tanto con el alumnado como nosotros como docentes( formació...

REVISTA DIGITAL CEIP ÁNGELES MARTÍN MATEO

Imagen
Un año más, el claustro de profesores y profesoras del CEIP Ángeles Martín Mateo lanza un ejemplar en formato de revista digital. Esta publicación , a través de sus diferentes secciones , representa una clara expresión de trabajo dentro del campo de la competencia comunicativa .En los muchos años de publicaciones que lleva el centro, la revista ,   a través del lenguaje, se ha convertido en un vínculo y   punto de encuentro entre toda la comunidad educativa. Alfonso Israel Medina Pérez        

ALGUNOS ENLACES DE INTERES PARA EL PODER DEL LENGUAJE

Imagen
Se relacionan algunos enlaces de interés sobre  el poder del lenguaje  ------------------------------- Gramática Parda de Aitor Lázpita, profesor de Educación Secundaria en Granada:  http://aitorlazpita.blogspot.com.es/ -------------------------- -------------------------- -------------------------- -------------------------- La página web de Daniel Cassany , probablemente, uno de los mejores especialistas en la enseñanza y aprendizaje de la escritura: http://www.upf.edu/pdi/daniel_cassany/es/ -------------------------- -------------------------- Un curiosísimo blog con gente famosa leyendo de las mas variadas formas. Desde Jimi Hendrix a Jane Fonda o Bob Marley: http://awesomepeoplereading.tumblr.com/ -------------------------- -------------------------- Los fanfic o "relatos de ficción escritos por fans de una obra literaria o dramática" ofrecen enormes posibilidades para el desarrollo de la escritura entre l...

"La Biblioteca también existe"

Imagen
"La Biblioteca también existe", como Teruel. Este es el lema de una actividad que cada curso, de forma recurrente, venimos realizando en el CEIP Antonio Machado y que quiero presentaros, ya que entiendo que encaja con uno de los tipos de lenguaje que debemos promover en los centros: el plástico-visual. Desde el curso 2008/2009, con el fin de celebrar la profunda reforma que sufrió nuestra Biblioteca de centro, cada mes de abril convocamos el "Concurso de dibujo La Biblioteca también existe". La dinámica es sencilla: consiste en la elaboración por parte de cada alumno/a del cole (incluido Infantil) de un dibujo/cartel relacionado con la Biblioteca, la lectura, los libros, etc. Los trabajos se realizan en horario escolar, para asegurarnos que son elaborados por los niños/as sin "ayuda externa". Se intenta promover el uso de diferentes técnicas plásticas y el uso de materiales variados. Una vez concluido el plazo de tiempo establecido para...
PLC: diseño e ideas CEP-Córdoba No ha parecido de utilidad aunque esté enfocado a la Ed. Secundaria.  Esperamos que a vosotros también. ;) Un saludo.

EL PODER DEL LENGUAJE

Imagen
Un siete de Abril nacía Gabriela Mistral, escritora y Premio Nobel al que Google ha dedicado hoy su famoso emblema. El mismo día y mes nació Billie Holiday, una de las mejores cantantes de jazz y también un siete de Abril moría El Greco, un pintor adelantado a su tiempo. Tres lenguajes para expresar y comprender el mundo. Por ese motivo, no es mal día para que nazca un Blog dedicado al poder del lenguaje, de todos los lenguajes. Y así fue. Un siete de Abril de 2015, los centros educativos de Alcalá de Guadaíra pusieron en marcha el Blog EL PODER DEL LENGUAJE, ALCALÁ DE GUADAÍRA.

ORGANISMOS

CEPER / IES