MONTSERRAT VILÁ: LA EXPOSICIÓN

Imagen
Pasó Montserrat Vilá por nuestra localidad y nuevamente nos dejó un excelente sabor de boca. Dinámicas atractivas y pautas claras para el tratamiento de la oralidad en nuestras aulas. Como muestra de su trabajo, comparto con vosotros/as el vídeo que proyectó del CEIP de su tierra en el que el alumnado explica una próxima actividad extraescolar a realizar. Seguiremos disfrutando de ella en el mes de noviembre.

SECUENCIA DIDÁCTICA DE MONTSERRAT PARA LA ENSEÑANZA DE LA EXPOSICIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA DE MONTSERRAT PARA LA ENSEÑANZA DE "LA EXPOSICIÓN". También os podéis descargar la secuencia didáctica para el tratamiento de la exposición, aportada por Montserrat Villá, desde este otro enlace. https://www.mediafire.com/#4sdufberd5vi6

SECUENCIA DIDÁCTICA DE MONTSERRAT PARA LA ENSEÑANZA DE "LA EXPOSICIÓN"

Imagen
         El pasado martes nos reunimos en claustro para compartir la experiencia que tuvimos no hace muchas fechas con Monserrat Villá. A los compañeros que no habían tenido la suerte de asistir al curso sobre "la exposición", les aportamos aquellas cuestiones que habíamos considerado básicas y desarrollamos con ellos las mismas prácticas que hicimos con Montserrat. En el enlace que os dejamos tenéis un archivo con la secuencia didáctica que nos enseñó Montserrat. Esta secuencia va acompañada de los aspectos didácticos que ella remarcaba en cada momento. A nosotros nos ha sido de gran utilidad para trasladarles la idea lo más ajustada posible. Los compañeros lo han agradecido y por tanto consideramos que puede ser de ayuda para todos. Un saludo. Enlace https://mega.nz/#fm/0wUm2BqY

LA EXPOSICIÓN DEL ALUMNADO

Imagen
Nuestro alumnado ya está realizando exposiciones en las clases. Una actividad que está resultando ser muy motivadora por la dedicación, los resultados y los temas escogidos para exponer.  Al principio se ha dado libertad en los temas a escoger, posteriormente se reconducirá hacía temas de interés.  Nos han sorprendido exposiciones como " La evolución de la fotografía " o " Las informaciones tecnológicas ".  Para ello hemos hecho hincapié en los aspectos más fundamentales de la exposición:  Preparar la intervención (No se improvisa). Elaborar un guion (IMPORTANTE: No debe convertirse en una lectura). Ensayar en casa. Cuidar   tono de la voz, gestos, miradas, etc. Utilizar conectores. Utilizar materiales de apoyo. Saber empezar y concluir el tema expuesto. Al  UTILIZANDO MATERIALES DE APOYO  APROVECHANDO LAS TIC COMO RECURSO APOYÁNDOSE EN MAPAS CONCEPTUALES Pero la exposición no acaba aquí, ya que los compañeros ...

TALLERES DE EXPRESIÓN ORAL DE MONTSERRAT VILÀ: Un resumen para difundirlos y unas fotos de recuerdo.

Imagen
UN RESUMEN DE CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE LOS TALLERES IMPARTIDOS POR MONTSERRAT VILA EN EL CEP DE ALCALÁ DE GUADAÍRA 20 Y 21 DE OCTUBRE DE 2015 Para uso de los asistentes en sus reuniones con claustros y equipos docentes ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ LA EXPLICACIÓN ORAL PRIMERA PARTE NOTAS RECOGIDAS DEL CAPÍTULO 8 DEDICADO A ESTE TEMA EN EL LIBRO DE M. VILA RECOGIDO EN LA BIBLIOGRAFÍA: 10 IDEAS CLAVE. ENSEÑAR LA COMPETENCIA ORAL EN CLASE. APRENDER A HABLAR EN PÚBLICO La explicación oral: Características y orientaciones didácticas. Explicar conocimientos significa comprenderlos . En primer lugar, debe conocerse bien el tema. La comprensión es la primera condición. La segunda el dominio de conceptos y, la tercera, el conocimiento de estrategias. Por tanto, es necesario distinguir entre: Explicar: hacerse entender. Exponer: mostrar lo que se...

"GRUPO DE COMUNICACIÓN MALONSO"

Imagen
Nuestro Proyecto de Comunicación Lingüística empieza a dar sus primeras "exclusivas". Dicho proyecto está basado en los medios de comunicación y cuenta con un diario y un canal de televisión realizado y gestionado por los alumnos/as del segundo y tercer ciclo respectivamente. Os dejamos un enlace al blog "Las Hormiguitas del Malonso" , para que veáis el encuentro literario que tuvo lugar en la Biblioteca Editor José Manuel Lara, entre los alumnos de 4º y Fran Nuño, escritor de literatura infantil y juvenil. También os mostramos, en primicia, la primera noticia cubierta por alumnos de 5º. Seguiremos informando...

Hablamos de... ¿emociones?

Imagen
Posiblemente uno de los eslabones perdidos de la tarea docente es el trabajo emocional en el aula. Raras veces se plasman en los programas educativos (desde los planes de Centro hasta las propias programaciones de aula) la forma como se llevará a cabo el trabajo de este ámbito tan importante en la persona. Sin embargo, la Neurociencia cognitiva, más concretamente la Neuroeducación , dejan claro que el ser humano es principalmente emoción y que todo aprendizaje a nivel cerebral se produce en base a una emoción. Francisco Mora lo deja bien claro, “ sólo se aprende aquello que se ama”. Dicho en otras palabras, interiorizamos, aprendemos, evolucionamos y mejoramos nuestra memoria y los procesos neuronales siempre que estemos emocionalmente dispuestos, siempre que previamente se haya despertado nuestra emoción. Si nos vamos al ámbito social, cada vez son más los estudios que demuestran la directa relación entre el éxito personal, profesional y laboral y el desarrollo de la...