INTERPRETAMOS

Imagen
Con este título estamos abordando en el segundo trimestre del presente curso el desarrollo de los textos dialogados: el teatro. Es una herramienta de aprendizaje creativo para cualquier área, siendo una actividad que va a propiciar la capacidad de relacionarse y desarrollarse emocional y físicamente. Para llevar a cabo esta actividad hemos elaborado plantillas, teatros y la secuencia didáctica de la misma. Además la hemos enlazado con la celebración del día de Andalucía. La actividad consta de dos partes: ·        Interpretar textos teatrales. ·        Escribir pequeña obra teatral. Esta entrada se corresponde con la primera de las tareas planteadas. Para ello realizamos un claustro a principios de este trimestre donde se ha explicado la actividad a desarrollar y repartido el material elaborado por la comisión. La secuencia didáctica que hemos seguido es: ·        Presentación de la...

Proyecto de Innovación UPO - Machado con PCC

Imagen
El pasado 6 de febrero nuestra escuela presentó a la localidad el proyecto de innovación educativa en colaboración con la Universidad Pablo de Olavide, para la incorporación de alumnado en prácticas de los grados de Educación Social y Trabajo Social.  Ahora que ya contamos con dos trabajadoras sociales y un educador social en nuestro centro, vamos perfilando sus intervenciones en el día a día: Desarrollo de implementación de talleres de habilidades sociales y sociocomunicativas dentro de módulos de expresión oral de nuestro P.C.C. Participación en las aulas con dinámicas que ayudan a cohesionar y relacionarse poniendo en valor formas de resolver conflictos. Se realizarán talleres informativos a familias. Coordinación con los Servicios sociales de zona en diferentes casos. Participación directa en el tránsito entre Primaria y Secundaria. Coordinación y seguimiento de casos con el EOE. Prácticas educativas activas (grupos interactivos, tertulias literarias dialógica.....

Disfrutamos en Paz

Imagen
Con motivo de la celebración del día de la Paz, en el CEIP Antonio Machado, nos volcamos con multitud de tareas desde infantil hasta sexto de primaria, todas relacionadas con el proyecto de competencia comunicativa. Desde infantil trabajamos la carta para los buzones de la Paz, decoramos nuestros buzones con elementos llamativos y trabajamos palabras y frases relacionadas con la efeméride. Todo el alumnado de la etapa crean sus cartas que con cariño y sabiendo lo que han hecho van depositando en los buzones que les ha tocado. En Primaria, nos adentramos a la vida de Malala, leyendo cómics y su libro "Un lápiz mágico", debatimos y construimos el valor de la Paz mediante la comprensión oral y escrita, usamos el caligrama. Creamos nuestros buzones y cada clase escribe sus deseos en las cartas que introducirán en el buzón (diseñado por cada aula; con colores y formas diferentes) que les ha correspondido. Gracias a las compañeras de música (Irene), educación infan...

Aprendemos haciendo.

Imagen
En el CEIP Antonio Machado, dentro del proyecto del patio con Azul Jardines, en el tercer ciclo construimos la compostera que nos ayudará a nutrir nuestras plantas de forma ecológica y respetuosa. Para ello, usando el texto instructivo, diseñamos junto con  el arquitecto  Carlos Vázquez Gardón y la  arquitecta Garazi Merodio Ayarza  de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, el texto instructivo para la detallar los pasos de la construcción.  El Alumnado del tercer ciclo con la guía de Gara y su equipo, nos ofrecieron un espacio de aplicación de contenidos a la realidad. Usando medidas de seguridad el alumnado aplicó las instrucciones con taladros, lijadoras y aplicaron pintura ecológica tras su montaje. Previamente Gara y Tamara, explicaron con detalle cada paso que teníamos que dar y nos pusimos a ello. Una tarea global que ayuda a comprender que los saberes son para la vida y dan frutos que podemos disfrutar.  Por supuesto han aprendido la i...

MÓDULOS DE COMPETENCIA COMUNICATIVA “TALLER ARTÍSTICO-CREATIVO”

Imagen
Este curso, en los módulos de Competencia Comunicativa correspondientes a martes y jueves, se están desarrollando en nuestro Centro una serie de talleres incluidos en el proyecto “Aulas Activas” . En el aula de 3ºC se lleva a cabo el taller “Artístico-Creativo ”, donde el alumnado crea historias totalmente originales , para luego transformarlas en pequeños textos teatrales . Con posterioridad son ensayados, representados y publicados en vídeo. Así pues, el producto final es un pequeño teatrillo elaborado en su integridad por los propios alumnos y alumnas. El taller comienza con la lectura de un libro de teatro. Todos leen en voz alta y dan vida al personaje que les toca. Se le enseña a interpretar el papel, las acotaciones, cómo se escriben los diálogos… Una vez que el alumnado conoce los conceptos básicos que integran una obra teatral, se procede a inventar y escribir la historia de la que saldrán los diálogos . En ocasiones la redacción se realiza directamente en diálogo, p...

Proyecto Geocolums: Grupo Interactivo

Imagen
En el colegio Antonio Machado, vamos iniciando un contacto con los grupos interactivos. En esta ocasión, en sexto A, las familias participan de una parte de la evaluación del proyecto matemático Geocolums, donde el alumnado tendrá que diseñar las formas, colores y medidas que decoraran algunas de las columnas del patio como producto final. Para ello tendrán que usar el conocimiento de las longitudes, ángulos, cálculo de áreas, texturas en el interior de las formas, diseño partiendo de modelos artísticos postmodernistas, un compendio de saberes que necesitaran ser aplicados.  Para evaluar una parte de ellos, desarrollamos la dinámica de los grupos interactivos. Cada grupo con un pequeño reto matemático que pone en cuestión los saberes vistos, un tiempo definido y una persona adulta de referencia. Tras trabajar previamente con las familias que asisten el contenido y el procedimiento dimos paso al desarrollo de la misma. Gracias a esta forma de desarrollar el aprendizaje incluim...

CUADERNO DE EQUIPO

Imagen
El tema del VIAJE en el IES Albero está motivando a los profesores para crear proyectos y tareas relacionados con viajes y viajeros. En este caso se trata de un trabajo en grupo sobre las diferentes rutas del Camino de Santiago que se desarrolla a lo largo de siete sesiones, y en el que se trabaja la exposición oral, la expresión escrita, y la búsqueda de información en diferentes fuentes. Os proporcionamos el CUADERNO DE EQUIPO, por si os resulta de utilidad. IES ALBERO. ALCALÁ DE GUADAÍRA   CUADERNO DE EQUIPO NOMBRE DEL GRUPO:_________________________________ LOGOTIPO   Rol o cargo:   Tareas operativas: Responsable Coordina el trabajo del equipo. Anima a los miembros del grupo a avanzar en su aprendizaje. Procura que no se pierda el tiempo. Controla el tono de voz. Tiene muy claro lo que el profesor quiere que aprendan Dirige las revis...

CLASE DE REFUERZO DE LENGUA (2º ESO) A PARTIR DE UN SAINETE

Los Sainetes risoterapéuticos   de J. Martín Cedena constituyen un material imprescindible en las clases de la ESO, y no solo para el tema del teatro. En este caso, sirven para trabajar el texto lírico, la expresión oral y la expresión escrita, además de resultar tremendamente divertidos. Aventuras y desventuras de dos profesoras en prácticas             Miércoles. Quinta hora. Refuerzo de Lengua Castellana y Literatura. Quince alumnos. Un aula. Dos profesoras en prácticas. Una actividad motivadora y, sobre todo, mucha ilusión.             Estoy compartiendo aula/materia y alumnado con mi compañera Ana Isabel Íñigo para ofrecer a nuestros alumnos, que cursan el mismo nivel (2º de ESO) y que poseen similares competencias, lo que pretende ser “una sesión diferente” donde interactúen entre ellos con el objetivo de que perciban nuestra materia como “mucho más q...

OPERACIÓN TRIUNFO EN LAS CLASES DE LENGUA DEL IESALBERO

Para motivar a los alumnos nada mejor que utilizar textos cercanos a sus intereses, y para ello las canciones de los participantes en el concurso Operación Triunfo brindan un material excelente. En las clases de lengua de 3º de la ESO se han utilizado los textos de las canciones para identificar categorías gramaticales, buscar figuras literarias, etc. Os proponemos un listado de canciones con sus ejercicios correspondientes. 1. Nadie se salva Estupenda para explicar el "tempus fugit". La letra, básicamente, insiste (mucho) en que nos vamos a morir todos. De fondo, eso sí, se atisba un "carpe diem". 2. Hoy vuelvo a reír otra vez Perfecta para que entiendan qué es una paradoja gracias a la letra en la que una mujer insiste en que "está bien" y "vuelve a reír" mientras canta triste la mitad de las estrofas y muy enfadada todas las demás. 3. Muérdeme Sus metáforas directas ("muérdeme el corazón", "bebe que m...