ANDALUCÍA ES MI TIERRA, HABLO ANDALUZ
Os adjuntamos el trabajo que se realizó en el día de Andalucía en nuestro centro, (aunque sea un poco pasado de fecha).
CELEBRACIÓN
DÍA DE ANDALUCÍA 2016
CEIP
OROMANA (Alcalá de Guadaíra)
25
de febrero de 2016
Siguiendo
con uno de los objetivos que nos planteamos al inicio de curso respecto al
Proyecto en Competencia Comunicativa, la de relacionar las efemérides con dicho
proyecto, llevamos a cabo para la celebración del día de Andalucía la siguiente
actividad a nivel de centro.
ANDALUCÍA ES MI
TIERRA, HABLO ANDALUZ. Recopilación de palabras autóctonas o dichos populares.

1º
A: Granada
1º
B: Huelva
1º
C: Cádiz
2º
A: Sevilla
2º
B: Almería
2º
C: Jaén
3º
A: Málaga
3º
B: Córdoba
Se
acordó que se investigase en casa con las familias en los grupos de 1º y en 2º
y 3º, las aportaciones se llevaron a cabo con búsquedas guiadas con los
docentes.
![]() |
Trabajo grupo clase 1ºB |
Una
vez que se tuvieron las palabras o dichos recopilados, se trabajaron en clase
cada provincia con las suyas, aportando de cada una de ellas una serie de
características, como su significado, origen, o su ejemplo a través de una
oración o texto (se elaborará una especie de libro que quedará en la biblioteca
del centro).
Los
6 grupos de Educación infantil y aula específica, trabajaron palabras o dichos
populares de la localidad Alcalá de Guadaíra. En estos grupos se repartieron
las palabras, y trabajaron 3-4 palabras por unidad.
Todo
lo descrito anteriormente se llevó a cabo los días previos a la celebración del
día de Andalucía en el centro, 25 de febrero. Para el citado día se montó en el
hall de entrada un mapa de Andalucía. De dicho mapa sale una flecha al exterior
donde se dirigirá a una nube de palabras autóctonas o dichos populares de esa
provincia.

Cada
grupo–clase pasó por el hall para ver el mapa montado y conocer las palabras
que habían trabajado de cada provincia de Andalucía de su localidad, ayudándose
de la explicación de su maestro/a.
Para
terminar, se trabajó la expresión oral y audición. Durante 4 o 5 días, se
utilizó la megafonía del centro para explicar las palabras y dichos de cada
provincia. Al término del recreo y durante 10 minutos aproximadamente, dos
grupos explicaban sus palabras, mientras los demás grupos permanecían en sus
aulas con las puertas abiertas y escuchando los trasmitido. Os dejamos un
ejemplo en el siguiente video.
Me encanta la idea, gracias por compartir.
ResponderEliminarMónica (CEIP Blas Infante)