Imagen
LA TARARA LOCA - CEIP Antonio Rodríguez Almodóvar Aprovechando que los alumnos de 3º han trabajado la canción popular en clase, en la sesión de PCC de hoy hemos creado nuestra particular versión de la Tarara de Federico García Lorca. ¿Cómo hemos trabajado en clase "La Tarara Loca"? En primer lugar hemos leído en voz alta y luego cantado la canción de la Tarara de Federico García Lorca. A continuación  hemos explicado el origen de las canciones populares y tradicionales,  y seguidamente hemos buscado en Internet diferentes versiones de la famosa canción. Hemos continuando pidiendo a los alumnos que analicen las partes de la canción llegando a las siguientes conclusiones: -           - Es una canción pero tiene forma de poesía -          -  Está escrita en verso -          -  Está separada por estrofas e identificamos que las que se repiten son el estribillo -   ...

BLOG CREATIVIDAD LITERARIA

Desde el IES Alguadaira queremos compartir y animaros a ver nuestro blog de Creatividad Literaria. https://creatividadliterariaalguadaira.wordpress.com/

TERTULIA DIALÓGICAPRÓXIMA TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA Os informamos que la próxima lectura es El mito de la caverna de Platón. Animamos a todo el profesorado, familias y alumnado a que participe el próximo martes 21 a las 16:00.

Imagen
PRÓXIMA TERTULIA LITERARIA DIALÓGICA Os informamos que la próxima lectura es El mito de la caverna de Platón .   Animamos a todo el profesorado, familias y alumnado a que participe el próximo martes 21 a las 16:00.      

Pedro Halffter y La Flauta Mágica en el IES Cristóbal de Monroy

Imagen
El IES Cristóbal de Monroy ha organizado una serie de actividades en torno a la Ópera LA FLAUTA MÁGICA de Wolfgang A. Mozart en las que han participado alumnos de todos los niveles, ESO, Bachillerato y Formación Profesional. Cartel de las actividades. La imagen es obra de una alumna del centro El lunes 30 de enero el centro contó con la visita del maestro Pedro Halffter, Director Artístico del Teatro de la Maestranza de Sevilla, quien participó en una charla/coloquio con más de 200 alumnos de nuestro centro, sobre esta ópera que dirigirá él mismo en el Teatro de la Maestranza los días 12, 14, 16 y 18 de febrero. En su charla con los alumnos, Pedro Halffter comenzó haciendo una pequeña introducción del libreto. A continuación inició un debate con los alumnos acerca de las normas y reglas que rigen la sociedad y sobre su utilidad y con ello inició un interesante diálogo con los alumnos hablando del egoísmo, del aprendizaje, del cumplimiento o de la transgresión de las norm...

Cuentos

En este 2º Trimestre estamos trabajando en el taller de escritura los cuentos, y los hemos repartido en cinco bloques, coincidentes con las UDI del área de Lengua: 1. Narración libre. 2. Narración dirigida (a través de dados narrativos). 3. Cuentos tradicionales: audición y elaboración de nuevos cuentos con los mismos personajes. 4. Cuentos sobre valores: audición y elaboración de cuentos sobre la temática. 5. Fábulas. Aquí dejo uno de los cuentos, en los que estamos trabajando con los dados narrativos, para que veáis la creatividad e imaginación que tienen estos pequeños artistas. Os recordamos que podéis visitar el blog de Competencia Comunicativa del CEIP Reina Fabiola en el siguiente enlace:  https://pccreinafabiola.blogspot.com.es/

PLAN de CONSOLIDACIÓN del PCC en San Mateo

ESTRATEGIA DE CONSOLIDACIÓN Y DESARROLLO DEL PCC EN EL CEIP SAN MATEO                 Momentos de desequilibrios y aparentes equilibrios es propio de la naturaleza de todo sistema. De ahí que la escuela, tratándose de uno de los engranajes de la sociedad, en evolución permanente, deba entender los cambio que se producen en esta para no resultar inservible a los alumnos.                  Al igual que cualquier organismo vivo, el colegio San Mateo experimenta constantes procesos de evolución. Dos años y medio de convivencia con el PCC nos coloca, hoy por hoy, en una situación en la que nos planteamos cómo consolidar y desarrollar la Comunicación . Los compañeros del colegio compartimos la sensación de encontrarnos, no en una etapa de prueba de prácticas en el aula, seguros de que ya ocurre, sino de identificación y desarrollo de...

UN BLOG DE AULA...O DE CICLO.

Imagen
En el CEIP San Mateo la "Búsquedas de Recursos" es una tarea que tenemos muy presente a la hora del trabajo por proyectos. Tenemos muy claro que el lenguaje de los Blogs tiene sus peculiaridades y que éstas, facilitan como recurso potenciador, todas las dimensiones del lenguaje. Existen muchas formas de presentar a través de las TIC  información al alumnado, desde una página web clásica 1.0, un blog, un Power Point,.... Podemos presentar los contenidos a través de una pantalla o mediante una pizarra digital siguiendo el esquema de clase magistral, o podemos hacer que los/as alumnos/as a través de aprendizaje cooperativo se apoyen mutuamente en la búsqueda de información. En este último caso, podemos acceder a contenidos a través de una webquest, cuestionarios interactivos, cazatesoros, trabajos colaborativos, círculos de aprendizaje, método de proyectos, portfolio,...... El uso del blog es un recurso  fácil de aprender a diseñar y utilizar, y cuya aplicación es inmedia...

EXPRESIÓN ORAL DESDE EL ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

Imagen
Por Daniel Barquero Salvatierra (CEIP Antonio Machado) Como parte del desarrollo del trabajo en expresión oral que llevamos realizando dos cursos de manera intencionada y planificada en mi centro, os presento una secuencia didáctica de cómo trabajar la oralidad desde el área de Educación Física.  La experiencia que presento es absolutamente personal en su concepción y en absoluto pretendo "sentar cátedra" en cuanto al procedimiento.  Una vez autoconvencidos en mi cole, en cuanto a la importancia de la expresión oral y superado el reduccionismo absurdo de considerar la oralidad como competencia exclusiva de la clase de Lengua, llegó el momento de implicar a todas las demás áreas, ya que el lenguaje oral es vehículo común de relación entre profesorado y alumnado, así como instrumento para la adquisición de nuevos conocimientos por parte de estos últimos. En el área de Educación Física, si hay algo ligado de forma ineludible a la actividad física en edad escola...

LITERATURA Y EXPRESIÓN ESCRITA: CUENTOS EN VERSO

Imagen
En 6º curso de nuestro colegio, el CEIP Cervantes, en el área de Lengua Española, venimos desarrollando desde diciembre un Proyecto de Competencia Comunicativa que acerque a nuestros alumnos a la Poesía.  El punto de partida para trabajar la Expresión oral en Poesía ha sido el conocimiento de los famosos “ Cuentos en verso para niños perversos “ de RoaldDahl, concretamente, “ Caperucita Roja y el lobo “ y “ Juan y la habichuela mágica “, que nuestros alumnos han recitado y dramatizado a los más pequeños del cole. Ahora estamos inmersos en la fase creativa. Partiendo de cuentos tradicionales en prosa,  los alumnos de 6º A y 6º B, por pareja, han escrito sus propias versiones en verso y las han ilustrado. De esta manera, se trabajan los siguientes objetivos: ·          Leer para escribir (De cuento en prosa a cuento en verso). ·          Hablar para escribir (Puesta en común de ideas c...

CONCURSO DE SUPERHÉROES

Imagen
Lenguaje icónico y verbal se han abrazado en el Concurso de Superhéroes que el departamento de Lengua Castellana y Literatura ha convocado durante el primer trimestre para los alumnos de Secundaria. Este certamen se incluye dentro de las actividades programadas en nuestro PCC de animación a la lectura; concretamente se relaciona con el género narrativo elegido este curso como hilo conductor lector para aglutinar a los diferentes departamentos: el cómic. L os participantes han entregado en un folio la biografía de un superhéroe inventado y en otro folio, un dibujo original del superhéroe creado. Sabemos que la biblioteca cumple un papel clave en el fomento de la lectura escolar. Hemos utilizado este espacio para proyectar durante los recreos una presentación centrada en el cómic y los superhéroes y animar a nuestros estudiantes a participar en el mencionado concurso: http://es.slideshare.net/EmiliaVals/el-cmic-71608514 A lo largo del mes de febrero, los alumnos del centro vota...
Imagen
¿QUÉ ES UNA PRACTICOPEDIA? EN EL TERCER CICLO DEL CEIP SAN MATEO INICIAMOS LA RUTA HACIA EL APRENDIZAJE DE LA GRABACIÓN....UNA NUEVA FORMA DE APRENDER...UNA NUEVA FORMA DE CREAR....UNA NUEVA FORMA DE DIVERTIRSE.  Lo hayas escuchado anteriormente o no, practicopedia es un término que llama la atención. Está compuesto de dos palabras: práctico y pedia. Una enciclopedia práctica que podemos encontrarnos en Internet. En las  practicopedias las cuestiones de dividen en categorías para facilitar la búsqueda de sus temáticas : cuerpo humano, población, música,comida y bebida, hogar y jardín, finanzas personales, mascotas, paternidad, moda y belleza, etc. En cada una de estas categorías puedes encontrar practicogramas, que es una manera de explicar cómo funciona, qué es o qué pasos  queremos describir. También puedes encontrar practicogramas en formato de vídeo o de texto, y éste último formato es el que hemos elegido para trabajar en clase, vídeos con dibujos...
Imagen
LOS “ESPECIALISTAS EN MATES” Una de las actividades que nuestro alumnos/as realizan para el trabajo de la Expresión oral desde el curso pasado, es la de “El protagonista de la semana” donde semanalmente  se le asigna a cada chico/a un tema relacionado con los contenidos, y que después de trabajarlo en clase y en casa, exponen a sus compañeros de clase. Partiendo de esta idea, en el área de matemáticas hemos hecho  algo parecido organizando una ronda de exposiciones grupales de “Especialistas en Mates” en las que nuestros chicos y chicas de 2º de Primaria nos hablarán sobre Geometría.  Con antelación a la exposición, se entrega a los alumnos información para que comiencen a investigar sobre el tema asignado y a partir de ahí, elaboran sus proyectos, preparan su presentación y la exponen al resto de compañeros.   En otra sesión posterior, se procede a la audición de la exposición y se abre un turno de debate donde los componentes del grupo explican...

GRÁFICA 2017

Imagen
"No hay arte sin hombre, pero quizá tampoco hombre sin arte"( René Huyghe). El lenguaje artístico tiene una presencia relevante en el IES Albero, sobre todo a través de sus murales en diferentes lugares del centro y las frecuentes exposiciones de pintura y escultura en nuestra Sala de Exposiciones.   E n esta sala podéis ver desde el 30 de enero hasta el 23 de febrero la exposición "G RÁFICA 2017" . E n ella encontraréis una selección de grabados de gran calidad, cedid o s para esta muestra por el Museo de A lcalá de Guadaíra.  Nuestra Sala de Exposiciones permanece abierta todas las mañanas desde las 10:00 hasta las 14:00 horas; y por la tarde, solo los martes desde las 17:00 hasta las 20:00 horas.   Visitadnos porque vais a disfrutar de esta espléndida exhibición de obra gráfica. Más información en http://www.iesalbero.es/2017/02/01/exposicion-grafica-17/               ...