VÍDEO EXPOSICIÓN PRIMER CURSO DE PRIMARIA 6´ 47"
Conociendo
la historia contada y cantada de Alcalá
TRABAJANDO
LA EXPOSICIÓN ORAL EN PRIMER CICLO.
En el punto número 7 de este documento tenéis el enlace
Organización de la
actividad:
En
esta actividad participan maestros, alumnos y padres, organizados en grupos de
cuatro alumnos/as y sus respectivos padres. Se desarrolla en un espacio
temporal de tres semanas. Da comienzo una vez que se ha leído en clase el nuevo
capítulo de Juan Tacones, el cual constituirá el contenido de la exposición.
Objetivos de la
actividad:
1.-
Aprender a diferenciar ideas principales de ideas secundarias que refieran a
elementos descriptivos básicos.
2.-
Incrementar el capital lingüísticos de los niños y niñas de Primero con
expresiones que utilicen adjetivos descriptivos, conectores básicos y fórmulas
de presentación, paso de la palabra y despedida o finalización.
3.-
Experimentar situaciones, quizás las primeras, en las que se tengan que
expresar oralmente utilizando un registro formal, previamente reflexionado y
elaborado para tal fin.
4.-
Ampliar la capacidad de expresión oral, tanto desde el punto de vista de la
inhibición como en lo referido a los recursos comunicativos verbales y no
verbales, por medio del trabajo grupal y las transferencias intersubjetivas que
este proporciona.
Secuencia de tareas:
1.- Identificación de ideas
principales:
Trabajo en grupos reducidos (4, 5 o 6 alumnos). Una vez leído el capítulo
correspondiente, el trabajo estará centrado en los párrafos que lo componen.
Asignaremos un párrafo a cada grupo y pediremos que identifiquen la idea
principal que lo resumiría. Después de unos minutos de trabajo grupal
solicitaremos a los portavoces de los distintos grupos que expongan las ideas principales
en forma de oraciones.

2.- Trabajo individual en casa: Aportamos un esquema
lineal de ideas principales resumidas en dibujos, que responda al hilo argumental de cada
capítulo (una idea principal es igual a un pictograma). Esta tarea la
presentamos al grupo de padres de los
alumnos que expondrán cada capítulo. Concedemos un par de días antes de empezar
a trabajar en clase. Este plazo es el que utilizarán los alumnos que expondrá para aprender, en casa, las ideas principales que componen la parte que cada cual tendrán
que exponer.

3.- Primera exposición (bautismo
ensayo), con apoyo gráfico: las ideas principales aparecen en ilustraciones que los alumnos manipulan mientras exponen.
La finalidad principal de esta primera exposición es el análisis grupal y
dirigido por el maestro, de las fórmulas básicas de presentación, paso de la
palabra y despedida. Ejemplo:




6.- Exposición definitiva: Invitaremos a los alumnos de
otro curso del colegio a que se conviertan en oyentes de nuestra exposición del
capítulo de Juan Tacones. Durante la exposición, el resto de alumnos de nuestra
clase cumplimentará, en parejas, una rúbrica de evaluación de los compañeros
que exponen. Un componente de la pareja se encargará de controlar los
indicadores de la rúbrica, mientras el otro contará las ideas secundarias que
se exponen de cada una de las ideas principales. El número de ideas secundarias
las irá anotando junto al pictograma que representa la idea principal.

7.- Vídeo
definitivo de la exposición del capítulo 1
Me parece un trabajo muy interesante y veo al alumnado muy implicado, gracias por todas estas ideas tan interesantes
ResponderEliminar