MATERIALES DE LAS JORNADAS CON CARLOS LOMAS

Presentación de Carlos Lomas por José María Pérez (Inspección Educativa)

Buenas tardes, es un placer y una sorpresa para nosotros que en las taquillas de este teatro, desde hace varios días, se haya puesto el cartel de no hay billetes, para un Lunes carnavalesco a las cuatro de la tarde y no, precisamente, para escuchar chirigotas, por cierto, cuyas composiciones, en muchos casos, son auténticos homenajes al uso inteligente, creativo y crítico del lenguaje, sino para participar en una conferencia que, dado el nivel intelectual de nuestro invitado, estamos convencidos no va a desmerecer al mejor cuplé. Algo bueno debe estar pasando para que nos encontremos tantos aquí y, de lo bueno, nos tenemos que alegrar. No hay mejor público para llenar un teatro que maestras y maestros, profesores y profesoras. Bienvenidos y gracias.

Del interés que suscita la reunión que mantenemos hoy, tiene, sin duda, gran parte de responsabilidad D. Carlos Lomas, al que queremos agradecer su presencia y el esfuerzo que supone desplazarse, en días de vacaciones para él, desde Gijón, ciudad en la que vive y trabaja como Catedrático de Lengua y Literatura en el Instituto número 1, para compartir con nosotros, hoy y mañana, sus estudios, reflexiones e investigaciones. También, debemos agradecer al Centro de Formación del Profesorado de Alcalá de Guadaira, el esfuerzo que supone permitirnos disfrutar de un ponente de tan alto nivel.

Carlos Lomas es doctor en Filología Hispánica, ha sido, durante años, asesor de formación del profesorado en el Centro de profesores de Gijón. También ha asesorado en la implantación o aplicación de reformas educativas en diversos países, así como en comunidades autónomas del nuestro. Fue director de la revista SIGNOS (desde el año 1990 al 1997) y codirector de TEXTOS de didáctica de Lengua y Literatura (de la editorial Grao).

Su enseñanza, sus ensayos, libros en los que ha colaborado y artículos (numerosísimos, por cierto), han tenido un denominador común, el lenguaje, los diferentes lenguajes y, especialmente, los usos de los mismos. Paladín y activo militante del enfoque comunicativo de la lengua, como muestra, entre otros, en su ensayo de 1999 (en dos tomos): “Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras” (Paidós). Un libro inspirado en un clásico de John Austin titulado: ¿Cómo hacer cosas con las palabras?, publicado en Inglaterra en 1962. Por tanto, no estamos hablando de una moda pasajera y reciente. Los títulos de ambos textos nos podrían servir de lema para el enfoque comunicativo: “no se trata de enseñar cosas sobre las palabras, sino a hacer cosas con las palabras.”
  
Enfoque comunicativo que se plantea en las reformas educativas de nuestro país, así como en las llevadas a cabo en diferentes países latinoamericanos, a partir de la década de los noventa. De que se propusiera este enfoque no debe deducirse, ni mucho menos, una aplicación generalizada en las aulas, a partir de la última década del siglo pasado, sino más bien la propuesta teórica o normativa del mismo.

Desde esta perspectiva comunicativa, sus preocupaciones intelectuales han ido avanzando, progresivamente, hacia la incorporación de otros lenguajes y dimensiones de los mismos, no sólo los de índole escrita u oral. Nos referimos a lo mediático, hipertextual o literario. En este sentido, más amplio y avanzado de la comunicación, debemos tener como referencia para nuestros proyectos de competencia comunicativa de Alcalá de Guadaira, un libro que hemos recomendado tanto Pedro García como yo, titulado: “La educación Lingüística, entre el deseo y la realidad” (2014, Octaedro). Por cierto, si eres tan amable, te pedimos que, a la finalización de este acto, dediques este ejemplar a los maestros y profesores de Alcalá de Guadaira, como homenaje a ellos y como recuerdo de este encuentro.

Por otra parte, su enfoque de la comunicación no es aséptico o meramente técnico. Si tenemos en cuenta que (cito al autor): “las palabras no son inocentes”, a la comunicación y al uso de los lenguajes tenemos que incorporar una visión ética, moral y crítica. También los lenguajes tienen ideología y la ideología es lenguaje. En este sentido, ha investigado sobre el poder de los lenguajes para alimentar la desigualdad o, incluso, la discriminación. En concreto, desde una perspectiva de género, por la que se ha interesado ampliamente; sirva de ejemplo el texto titulado: “¿El otoño del patriarcado? Luces y sombras de la igualdad entre hombres y mujeres (2008). 

Desde la ética y la ideología del lenguaje, debemos avanzar, hacía la conciencia crítica de los usos del mismo, como propone en el ensayo: “Enseñanza del lenguaje, emancipación comunicativa y educación crítica” (2009), publicado junto a Amparo Tusón, una colaboradora habitual de Carlos Lomas. En este sentido, se ha interesado por los que él denomina, textos de la cultura de masas, especialmente por el lenguaje publicitario, debido a la complejidad de significados del mismo, y porque es reflejo de modelos o maneras de entender el mundo. Ya en 1992, bajo el título: “Publicidad y escuela”, publicó un artículo en el País (diario del que ha sido colaborador, concretamente en el cuaderno que sobre educación editó este periódico, durante algún tiempo) y, posteriormente, el ensayo: “El espectáculo del deseo. Usos y formas de la persuasión publicitaria.”

El lenguaje también puede tener una dimensión literaria que, no sería tal, si no está relacionada con el placer y la belleza. Pues bien, la capacidad literaria de Carlos, vinculada a su preocupación por la memoria y la escuela ha quedado ampliamente constatada en dos textos: “Erase una vez la escuela. Los ecos de la escuela en las voces de la literatura” (mención honorífica a los premios Aula2008), un recorrido delicioso, en el que rastrea la visión de la educación en la escuela, reflejada en una selección de ciento treinta y dos textos de autores como Quevedo, Albert Camus, Baroja, Elías Canetti, Lorca, Goytisolo o Muñoz Molina. O también, el muy recomendable: “Lecciones contra el olvido. Memoria de la educación y educación de la memoria” (2011. Octaedro).

Nuestro conferenciante de hoy defiende el “poder de la palabra, frente a la palabra del poder” y, por tanto, la necesidad de un enfoque crítico que permita contrarrestar los textos de las industrias culturales que son los medios de comunicación.

Estas conferencias son o deberían ser una oportunidad más,  en el marco de la formación para que construyamos y apliquemos proyectos de comunicación, en los colegios e institutos de Alcalá de Guadaira, que nos permitan ayudar a nuestros alumnos y alumnas a hacerse con el “poder del lenguaje”.

Carlos, a partir de ahora tú tienes ese poder, el de la palabra.



AQUÍ el enlace a la PRESENTACIÓN. 

AQUÍ el enlace por el que tendréis acceso al libro PIDO LA PALABRA con las composiciones del alumnado de Carlos Lomas en el formato que usó en la presentación.


AQUÍ  accedéis al anuncio de Volkswagen.

 AQUÍ el anuncio de las impresoras Canon.

ESTE OTRO da acceso al anuncio de Coca-Cola.


OTROS MATERIALES


Todo cuento, o publicidad o justificación de actos políticos, tiene tres personajes: Un villano, una víctima y un héroe. George Lakoff escribió ESTE ARTÍCULO sobre las metáforas usadas para justificar, publicitariamente, la Guerra del Golfo.

Se recomienda la página de Facebook de Carlos Lomas (buscando su nombre aparece rápidamente) por los materiales sobre Lenguaje que cuelga en ella. Ya ha publicado algunas fotos con sus jornadas en Alcalá de Guadaira.

























Comentarios

Entradas populares de este blog

"UN SORBO DE LECTURA"

PROYECTO DE TRABAJO: EL CUERPO HUMANO EN EL ARTE

RECETA PARA SER UN BUEN MAESTRO