GUÍAS TURÍSTICOS DE LA RIBERA DEL GUADAÍRA

Imagen
“GUÍAS TURÍSTICOS DE LA RIBERA DEL GUADAÍRA” En el primer ciclo de primaria del CEIP Cervantes hemos llevado a cabo una actividad de exposición oral. Esta concretamente está ejecutada en  los 2º de primaria. Desarrollamos esta actividad en 23 sesiones. Será una actividad oral en formato de guía turística. Nos valdremos de cartulinas que dispondremos en el aula para mantener informado en todo momento al alumnado. En una de esas cartulinas iremos anotando todas aquellas palabras que desconozcan y estén relacionadas con el tema tratado. Hemos dividido el desarrollo de esta actividad en siete partes: ·          Presentación. En esta primera actividad mostraremos a los alumn@s los objetivos, los pasos que vamos a seguir para llevar a cabo esta actividad y las agrupaciones que realizaremos. Es conveniente recordarle al alumnado que realizaremos una exposición, como si de guías turísticos estuviéramos trabajando. En la segunda de las sesi...

Sobre lenguaje no sexista, Carlos Lomas y flamenco

Imagen
Esta entrada del blog consta de tres partes sobre distintas cuestiones relacionadas con el poder del lenguaje: Ante una iniciativa como la andaluza, hay quien bromea y hay quien se pone de pie para aplaudir. Creo, modestamente, que ni lo uno ni lo otro. El camino hacia la igualdad es empinado, muy empinado, y toda ayuda es bienvenida. Pero ayudas como esta ponen más palos a las ruedas que otra cosa. Hay que hacer visible a la mujer en todos los ámbitos, por supuesto. Pero es ingenuo pensar que la lengua es una panacea y que, manipulándola, dejaremos de ser machistas; lo único que conseguiremos es cargarnos la gramática. Durante todos estos años de propuestas y debates, hay dos cosas que han quedado más o menos claras: 1. Algunos nombres colectivos funcionan perfectamente y satisfacen los deseos lingüísticamente igualitarios. 2. La mayoría de los desdoblamientos contravienen el funcionamiento natural de la lengua y acaban estorbando. Desde un punto de vista informativo, el plur...

DERECHOS DE LOS NIÑOS Y NIÑAS A ESCUCHAR CUENTOS.

Las clases de 4º han elaborado una serie de derechos que deben tener todos los niños y niñas del mundo. Esperamos que os gusten. Os dejamos enlace al blog del profe Luis y la seño Reyes, "Las hormiguitas del Malonso".

ANDALUCÍA ES MI TIERRA, HABLO ANDALUZ

Imagen
Os adjuntamos el trabajo que se realizó en el día de Andalucía en nuestro centro, (aunque sea un poco pasado de fecha).  CELEBRACIÓN DÍA DE ANDALUCÍA 2016 CEIP OROMANA (Alcalá de Guadaíra) 25 de febrero de 2016 Siguiendo con uno de los objetivos que nos planteamos al inicio de curso respecto al Proyecto en Competencia Comunicativa, la de relacionar las efemérides con dicho proyecto, llevamos a cabo para la celebración del día de Andalucía la siguiente actividad a nivel de centro. ANDALUCÍA ES MI TIERRA, HABLO ANDALUZ. Recopilación de palabras autóctonas o dichos populares. La actividad consistió en lo siguiente: se estableció que cada grupo de primaria recopilase palabras de una de las provincias de Andalucía, ya que tenemos 8 unidades. 1º A: Granada 1º B: Huelva 1º C: Cádiz 2º A: Sevilla 2º B: Almería 2º C: Jaén 3º A: Málaga 3º B: Córdoba Se acordó que se investigase en casa con las familias en los grupos de 1º y en 2º y 3º, las aportaci...

CAPÍTULO 6. Aquí termina la historia de Juan Tacones.

Imagen
Conociendo la historia contada y cantada de Alcalá. Registro  81. CEIP San Mateo JUAN TACONES Capítulo 6: Humo de bondad, humo de Alcalá, humo de Soleá.                 Ya nadie andaba por las calles. Hasta los borrachos se habían recogido en sus casas. Si acaso se oía, de lejos, la escoba de ramas del tabernero barriendo la acera del bar. Todos dormían; Juan en su cama y Dolorcita, como todas las noches, en el sofá, donde descabezaba el primer sueño con las agujas de croché en las manos y la barbilla clavada en el pecho.                 De pronto la puerta sonó. Alguien llamaba en plena noche. Sobresaltada, Dolorcita abrió los ojos y miró el reloj. “¿Pero quién será a estas horas?” Echo un vistazo por la mirilla y, asustada y extrañada al ver a Manuel, abrió la puerta. ¡Su hermano! ¡Aquella cara! De pronto lo ent...

RECORRIDO LITERARIO ANDALUZ

Imagen
Pasada la celebración del Día de Andalucía, desde el CEIP Blas Infante queremos contaros qué hemos realizado. Además de trabajar los aspectos organizativos y geográficos de nuestra comunidad (adaptados a cada nivel), así como sus símbolos y, por supuesto, quién fue la persona que le da nombre a nuestro centro; ideamos un breve recorrido literario andaluz, que mostrase nuestro interés por incluir tareas relativas a la educación literaria. De esta forma, a cada nivel se le asignó un autor/a andaluz/a. La idea es que el alumnado del colegio, a lo largo de su estancia en él, pueda adquirir un bagaje cultural básico, al mismo tiempo que disfrute del lenguaje, de una forma menos común, distinto al uso que le damos diariamente.  Los niños y niñas de estas clases trabajaron su biografía y alguna poesía sencilla.  El reparto se realizó en base a la dificultad de los poemas que queríamos trabajar. Fue el siguiente: - Educación Infantil: Carmen Gil. - 1º: Federico G...
Imagen
NUEVOS  AIRES EN EL CEIP CERVANTES -“ La ventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves allí , amigo Sancho Panza, dónde se descubren treinta o poco más, desaforados gigantes, con quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a enriquecer; que éste es buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente de sobre la faz de la tierra. -¿Qué gigantes? – dijo Sancho Panza. Aquellos que allí ves- respondió su amo- de los brazos largos, que les salen suelen tener alguno de casi dos leguas. - Mire vuestra merced- respondió Sancho- que aquellos que allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y los que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del viento, hacen andar la piedra del molino.” Cual gigante con seis brazos, se erige en el hall de nuestro centro, un molino de viento con seis aspas, representando las diferentes competencias que engloba la comunic...

PRÁCTICA PARA LA COMPETENCIA HIPERTEXTUAL

Imagen
Conociendo la historia contada y cantada de Alcalá Actividad para trabajar: EXPRESIÓN ESCRITA, EDUCACIÓN HIPERTEXTUAL, capital lingüístico, educación literaria. Creada a partir de la práctica aportada por Montserrat Vilá que trataba sobre completar un texto mutilado.             Como recordarás, en el capítulo 5 Juan Tacones pasó mucho tiempo sentado en un sillón del ayuntamiento esperando a que los logreros le recibiesen en su despacho para ofrecerle la escuela de baile que le prometieron. Luego salió del ayuntamiento acompañado de su tío Manuel y se encontró con un grupo de gitanos entre los que estaba Manolito el de María cantando por alegrías.  ¿Qué crees que ocurrirá en el siguiente capítulo? ¿Quién ayudará a Juan? La lectura del quinto capítulo da pie a pensar varias posibles respuestas; permite imaginar distintas posibilidades.             Aquí tienes t...