INTERPRETANDO CUENTOS
Desde
nuestros inicios en el desarrollo del PCC, en nuestro centro, el CEIP Cervantes, este Proyecto ha
ido de la mano del Proyecto de Igualdad. Una de las actividades que hemos
desarrollado en el trimestre anterior, fue abordar la interpretación de cuentos
coeducativos, con el principal objetivo de mostrar a nuestro alumnado, que el
estudio de cualquier tipo de texto, en este caso los cuentos, va más allá de su
lectura. Así, hemos aprendido una serie de valores coeducativos que creemos
imprescindibles.
La secuencia
didáctica que hemos seguido es:
1. En
primer lugar se elige el cuento. (La coordinadora del Proyecto de Igualdad nos
dotó de una batería de cuentos coeducativos)Para ello es conveniente seguir
estos criterios:
·
Teniendo en cuenta la capacidad del conocimiento
para comprender.
·
En cuanto a la relación con la exigencia de
elevación moral y social.
·
Dejar en buen lugar las costumbres positivas.
·
Extrema sencillez y linealidad en la narración.
·
Un reducido número de personajes muy tímidamente
caracterizados.
·
Gracia, frescura y riqueza de un lenguaje rápido
y esencial. Hay que propiciar el amor por lo bello.
·
No debemos introducir elementos que produzcan
miedo.
·
Historias en las que se manejen sentimientos.
2. Se
realiza la actividad motivacional de inicio:”¿Qué pasará...?” La actividad se
desarrolla del siguiente modo:
·
Elegir un cuento o un libro, que sea desconocido
por los alumnos/as.
·
Leerles un fragmento del mismo, interrumpiéndolo
en un momento interesante, que provoque la intriga y curiosidad en el grupo.
·
Después de haber escuchado la narración, les
invitamos a que cada uno imagine cómo continuará el cuento y lo exprese por
escrito y, posteriormente realice un dibujo.
3. Lectura
del cuento siguiendo las pautas de lectura del colegio
4. Realizar ficha “El Tablero de los Cuentos”
5. Como actividad final se inventa un nuevo final.
6. Al finalizar el trabajo se realizará un libro de clase con
las fichas de cada cuento trabajado.
Comentarios
Publicar un comentario