AULAS ACTIVAS, CONSOLIDANDO NUESTRO PCC

Pretendemos que nuestros alumnos sean capaces de ESCUCHAR, HABLAR,
LEER y ESCRIBIR en las diversas situaciones de la vida, desvinculando
estas destrezas exclusivamente del área de lengua y aplicando su uso
y desarrollo en actividades relacionadas con todas las áreas de
conocimiento. Para conseguir esto, uno de los recursos que estamos
utilizando, y que ha aportado buenos resultados en cursos anteriores,
es la dedicación de un módulo de competencia comunicativa diario de
manera simultánea en todo el centro.
La innovación en este curso se basa en que, durante estos
módulos, estamos poniendo en marcha una serie de talleres o aulas activas, en los que se trabaja de forma explícita y programada
diferentes contenidos presentes en las distintas áreas,
principalmente los relacionados con la competencia comunicativa.
Así pues, existen talleres temáticos en los que, de forma
práctica, desarrollamos la competencia comunicativa en las áreas de
Artística, Matemáticas, Social y Natural y, como no, Lingüística.
Ejemplos de aulas activas son:
- Leer y escribir es un juego.
- Teatro musical y Coro.
- Medios de comunicación
- Periódico digital
- Televisión
- Práctica audiovisual
- EcoCole
- Matemágicas
- Taller Creativo
Estas aulas activas o talleres presentan una serie de
características:
- Los alumnos muestran su preferencia previa sobre a qué actividad quieren asistir y el equipo docente la tiene en cuenta para la distribución del alumnado.
- Hay experiencias, como el de teatro musical, que requieren de una continuidad y compromiso del alumnado hasta el producto final. Otros talleres (o aulas activas) tienen un carácter más flexible y pueden cambiar de forma periódica según las actividades que se van realizando.
- El alumnado irá trabajando endiferentes talleres según el día de la semana.
- El seguimiento de cada taller o aula es llevado por uno o dos profesores determinados, dependiendo del número de alumnos.
- Ciertos talleres permiten el trabajo simultáneo y cooperativo de alumnos de diferentes cursos, niveles e incluso ciclos.
Es todo un reto organizativo poner en marcha el funcionamiento de
estas prácticas, pero confiamos en los buenos resultados partiendo de la buena
disposición nuestro profesorado, y a la organización conjunta y
consensuada que se está llevando a cabo desde el ETCP y los Equipos de Ciclo.
Comentarios
Publicar un comentario